martes, 14 de junio de 2011

"Circulo Mágico" nuevo libro de Alvise Sacchi.


Maravillosa portada del nuevo libro, titulado "Circulo Mágico"del que es autor integral, nuestro apreciado colega y amigo el diseñador de origen italiano radicado desde hace muchos años en Venezuela, Alvise Sacchi. Un espléndido ejemplo de buen diseño, como de labor creativa. El libro ha sido presentado en la FIA, Feria Internacional de Arte de Caracas, lugar en que el autor a firmado algunos ejemplares destinados a la venta. Mucho éxito le deseamos desde GAVEDI a Alvise, en esta importante iniciativa que representa un nuevo aporte al diseño venezolano.

"Relatos de Viaje", un encuentro con Juan Carlos Darias.



Juan Carlos Darias, Director del Instituto de Diseño Darias, dio hace pocos días unas excelentes charlas en las instalaciones de la escuela, sobre su reciente travesía a través de Europa y por más de 9 países, Portugal, España, Francia, Italia, Grecia, Suiza, Alemania, Holanda y Bélgica, en aproximadamente 13.000 kms de recorrido, todos en el denominado viejo continente. Mostró en casi 2 horas de disertación, la vinculación de esta experiencia al diseño gráfico y a otros temas relacionados al mismo, visitas a escuelas de diseño europeas como el IED en las ciudades de Barcelona y Madrid, la Ecole Intuit-lab en Paris y en Aix, la Escuela de Arte del Principado de Asturias y la Arte 10 en Madrid. Dos conferencias que han dado inicio a lo que habrá de ser un ciclo de charlas a ser dictadas en toda Venezuela.




jueves, 2 de junio de 2011

Los años dorados de los inicios del diseño en Venezuela.


Durante los años 60 y 70 del pasado siglo se consolidó una dupla extraordinaria para el mundo del diseño y de la cultura visual en Venezuela, la constituida por los diseñadores Miguel Arroyo y Gerd Leufert en el Museo de Bellas Artes de Caracas, de esta unión intelectual y creativa saldrían algunas de las mejores exposiciones en cuanto a curaduría, investigación y museografía se refiere, exposiciones que fueron referencia para Venezuela y el mundo, como ejemplo de ello en 1966 se exhibió Visibilia, extraordinaria muestra que presentaba algunas de las propuestas emblemáticas y gráficas de Leufert y que tuvo como escenario precisamente el Museo de Bellas Artes de Caracas, exposición acompañada con un libro homónimo diseñado por Larry June con textos de Miguel Arroyo y Alfredo Chacón. Visibilia fue una de las primeras exposiciones de gráfica venezolana en participar en eventos como Trademarks International AIGA (Nueva York), la III Bienal Americana de Arte (Córdoba, Argentina), la I Bienal Internacional del Afiche en Varsovia y la Segunda Exposición de Artes Gráficas (Brno, República Checa).
Sirva este pequeña nota como un sentido homenaje a estos dos hombres de gran estatura humana e intelectual, quienes con su labor pionera, se convirtieron en constructores de la venezolanidad, 2 personajes desaparecidos físicamente, aunque siempre presentes entre nosotros gracias al inmenso e invaluable legado cultural por ellos generado.

II Congreso Diseño y Sociedad, Maracaibo, año 2003.



Entre los días 4 y 6 de Diciembre de 2003 se realizó en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Zulia en Maracaibo el II Congreso Internacional de Diseño denominado, “Diseño y Sociedad”, en el participaron personajes del diseño y de la comunicación visual internacionales y nacionales entre los que destacaron Joan Costa y Norberto Chávez por España, por Venezuela estuvieron presentes Santiago Pol, Teddy Thomas, Jacinto Salcedo y Juan Carlos Darias, como conferencistas y ponentes. Este Congreso se realizó en el marco de los 40 años de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ , facultad que en este momento se encamina a los 50 años, por lo qué sería en nuestra opinión excelente, que desde ya, las autoridades de dicha casa de estudios organizarán un encuentro para el 2013, que no solo le hiciera honor a este que le precede, si no que tuviera aún mayor repercusión y trascendencia. La coordinación estuvo a cargo de Amarilis Elías y de Joanny Salcedo. Nosotros estuvimos ahí, esto ya es un capítulo más de la historia del diseño en Venezuela.


Intervención de Joan Costa.



Público asistente.


Juan Carlos Darias en medio de su ponencia.



Norberto Chaves durante su intervención.



Norberto Chaves, Juan Carlos Darias, y el maestro Santiago Pol.



Teddy Thomas en plena disertación.


Domingo Villalba, Norberto Chaves y Juan Carlos Darias.

viernes, 20 de mayo de 2011

Foro sobre la muestra "La Muerte no es Justicia"



El pasado sábado 14 de mayo promovido por Espacio Anna Frank y el Instituto de Diseño Darias se llevó a cabo un interesante foro sobre la pena de muerte y sus implicaciones, este evento tuvo lugar en los espacios de la Galería Templarios en Caracas con ocasión de la muestra internacional de carteles exhibida en sus espacios denominada “La Muerte no es Justicia”, participaron los profesores Luz Marina Barreto, Carlos Armando Figueredo por la Universidad Central de Venezuela, Néstor Garrido, Humberto Valdivieso por la Universidad Católica Andrés Bello y Juan Carlos Darias por el Instituto de Diseño Darias, todos presentados por José Francisco Cantón director de la Galería Templarios. Esta importante actividad contó con numerosa asistencia, y llevó a un nuevo e interesante contexto, una muestra de carteles que se pronuncia de manera clara y contundente, con las herramientas propias de la comunicación visual, a favor de la vida y del respeto a la misma.









domingo, 6 de febrero de 2011

Green Plus You 2011 Calendar!!!



Por fin tenemos el Calendario 2011 de Green Plus You gracias al muy generoso envío, realizado por el colega diseñador y promotor de diseño verde internacional, el sur coreano Byoung Won Choi el “2011 Green Plus You Calendar”, contiene el trabajo de 15 destacados diseñadores de todo el mundo, entre los que se encuentran el mismo amigo Byoung, Christopher Scott, David Criado, Yossi Lemel, Roy Villalobos, Savas-Cekic, Kourosh Parsanejad, Sergio Olivotti, Tomasz Kipka, Pamela Campagna, Frank Arbelo, Finn Nygaard y por Venezuela ( lo que es un honor) Juan Carlos Darias y John Moore. Sin dudas esta es una pieza de diseño que destaca en el contexto mundial.

















lunes, 31 de enero de 2011

Nuestros derechos como diseñadores.


Los derechos de los diseñadores frente a sus clientes.

En este artículo no hablaremos de:

La ética del diseñador,

De sus derechos creativos,

No aludimos al famoso Manifiesto “The first things first” de 1964 o a su revisión del año 2000,
Hablamos de derechos lógicos, no constituidos, humanos, de respeto, de comunicación y relaciones comerciales entre cliente y proveedor. La carencia de corporativismo, la independencia del freelance, la libertad del autónomo son muchas veces la razón del abuso de algunos clientes.


De forma no dogmática y en una carta abierta voy a comentaros algunos derechos que creo que debemos defender ante nuestros clientes:




1.- Derecho del diseñador a exigir plazos:

En los presupuestos siempre se exige el cumplimiento de un plazo de finalización del proyecto pero también estamos sujetos a la recepción de contenidos. Es habitual que esos contenidos, aprobaciones no se ajusten al plazo, el cliente demora la ejecución del diseño y somos los diseñadores los que continuamente ajustamos la agenda. Muchas veces estos ajustes y demoras constantes deben contemplarse como incumplimiento de contrato.

Si como diseñador te retrasas 2 meses en entregar un proyecto el cliente puede penalizarte, al contrario debe indemnizarte. Tenemos derecho a modificar el presupuesto si el cliente no cumple los plazos de entrega de contenidos.

2.- Derecho del diseñador a limitar el número de revisiones

Cuando abordamos un proyecto accedemos a que el cliente revise el trabajo durante todo el proceso. Estas revisiones deben ser contempladas en un documento formal. Si esa revisión difiere del briefing inicial y nos obliga a cambiar el trabajo realizado debemos negarnos o a modificar el presupuesto. Estaríamos hablando de un cambio de enfoque ajeno a nuestra labor, es el cliente quien debe asumir ese cambio de estrategia. Es importante también establecer a priori un calendario y número finito de revisiones. Recalco, finito.

3.- Derecho del diseñador a cobrar un anticipo:

El trabajo de un proyecto de diseño es continuado, debemos hacer frente a pagos durante la consecución del trabajo. Una vez llegado a un acuerdo debemos establecer un porcentaje de adelanto sobre la posterior factura.

4.- Derecho del diseñador a cobrar intereses cuando se demore el pago:

A no ser que hayamos acordado algo distinto, se entiende que los clientes nos pagarán al entregar el trabajo, podemos especificarlo en el contrato o presupuesto. Tenemos derecho a cobrar intereses cuando ese pago se demore.

5.- Derecho del diseñador a establecer un horario:

Cualquier profesional tiene un horario que debe indicar al cliente. Fuera de ese horario el cliente no debe esperar ni exigir comunicarse en cualquier forma contigo. Si desea que trabajes fuera de ese horario o a 24/7 deberías cobrarlo.

6.- Derecho del diseñador a la privacidad:

La movilidad hoy tiene su precio, estás localizable en cualquier sitio y hora. Debe establecerse un canal de comunicación y horario adecuado. Si por cualquier motivo el cliente tiene tu número personal de teléfono y hace uso de él está invadiendo tu privacidad.

7.- Derecho del diseñador a reclamación:

Si tu cliente decide por cualquier razón abandonar el proyecto por el que te ha contratado debes reclamar una indemnización dependiendo del porcentaje de trabajo que lleves realizado.

8.- Derecho del diseñador a negarse a ir a una reunión:

Las reuniones con el cliente son también tiempo que debe remunerarse. Debe establecerse en el contrato el nº y duración de ellas, horario y lugar. Si crees que el cliente es de los que piensa que sólo su tiempo es oro añade al presupuesto el concepto reunión, seguro que por poco dinero que pongas te ahorras más de un viaje en vano. La comunicación puede hacerse hoy de mil maneras antes de una reunión personal, desde el teléfono, la videoconferencia, el mail, etc.

9.- Derecho a dietas y desplazamientos:

Si en el trabajo necesitamos desplazamientos debemos incluir ese concepto.

10.- Derecho a baja por enfermedad:

Por mucha prioridad que tenga un proyecto, mucha prisa que tenga el cliente, porque no sea fácil trabajar desde casa con Internet, por mucho que nos cueste debemos defender nuestro derecho a estar enfermos como cualquier otro profesional.

Si cumples tus deberes como diseñador seguro que te duele que no se cumpla algunos de estos derechos. La mejor forma de defender estos derechos es incluyéndolos en el presupuesto, en un contrato al inicio del trabajo. Y como buen diseñador no lo pongas en “letra pequeña” usa una tipografía clara, nosotros no queremos engañar, sólo queremos trabajar en las condiciones adecuadas. El cliente también saldrá ganando.

Deja en los comentarios los derechos que eches en falta o con los que no estés de acuerdo, también es tu derecho

Escrito por Cristian Eslava , Formador ,Diseñador y Fotógrafo afincado en España.

Tomado de: http://blogdiseno.basekit.es/los-derechos-de-los-diseadores-frente-sus-clientes/